
¡Qué grupo espantoso! ¡Qué falta de huevos para diferenciar buena música del chirrido de una trefiladora sin aceitar!
¿Cómo puede haber alguien a quien le guste esta trampa mortal para cualquier criterio artístico que se precie de tal? Quizás a una horda de gente carente de todo cerebro. Ah, cuánta felicidad me produce ser diferente a la masa, y que papá y mamá me hayan dotado de cierta inteligencia como para no sucumbir a esta nueva afrenta del marketing. Cuánta dicha me produce recomendarle a mi hija cientos de discos de alta calidad y que ella no consuma este tipo de comida indigesta para mediocres Claro, de ahí a que me dé bola, existe un gran trecho, pero, así y todo, siempre le explico que hay cosas muy buenas en esta década. No es todo “bullshit”, y no soy tan apocalíptico como se cree.
Hace siglos decían los emperadores romanos: “Es sólo pan y circo para los pobres. Denle a la gente lo que se merece”. ¡Mentiras! ¡Pura caca! No se trata de pobreza, ¡oh, divino César! Esto se da porque los consumidores compran esta clase de inmundicias y los miembros de Black Eyed Peas obtienen muchísimo dinero, riéndose entre bambalinas de ustedes y de mí, es decir, de cuán estúpido puede llegar a ser el público. Se trata de la misma horda que consume Britney Spears, Hilary Duff, Paulina Rubio y Beyonce. Esos que coparon las primeras filas del Personal Fest, cuando estos primates se presentaron allí. Pero estos obsecuentes le daban la espalda al restante 80%, que los veía perplejos sin saber hasta donde llega la moral de uno, el sentido común y el recato de no arrojarles cuanto objeto contundente hay en un campo. Y eso que artillería sobra en un evento así.
Vamos a hablar de una vez por todas de “Monkey business”, una aberración que continúa la línea fea, muy fea, requete-fea de la otra porquería anterior que editaron, “Elephunk”, un compacto apenas más digno que esta bestialidad, en el cual se habían dado cita dudosos talentos como Papa Roach y Justin Timberlake.
En la jerga yanqui, “Monkey business” no significa literalmente 'negocio de monos', sino que hace referencia a un embuste, una patraña... una garcada, bah. ¿No es acaso esto una declaración de principios velada de lo que pretenden estos individuos? ¿Engañar a la gente con su hip-hop engreído y farsante? ¡En el mismísimo título del disco!
El choreo llega ni bien empieza el disco, cuando en el tema “Pump it” se defecan copiosamente tomando “prestado” aquel gran tema surf de Dick Dale, llamado “Misirlou”, salvo que le agregaron más base de bajo y algunas voces. Pregunto: ¿Hay justicia en este mundo? ¿Alguien juez norteamericano recordará lo que significa 'PLAGIO'? No contentos con eso, en el tema “Union” samplean hasta el cansancio la base de “Englishman in New Cork”, de Sting. ¿Hace falta decir algo más?
¿Quieren bailar? ¿Sienten desesperadas ganas de bailar? Perfecto. Bájense los temas “Like that” o “They don't want music” (con James Brown, vaya, vaya…), que sólo sirven para bajar esos kilitos de más que acumula el invierno. El resto... ¡ni se les ocurra! Lo que queda de “Monkey business” sirve para completar un disco que resulta grandioso para gente a la que Madonna le parece demasiado compleja y sofisticada. Pura comercialidad banal y ganas de regurgitar. Una auténtica blasfemia para cualquier ser pensante.
Otra cosita: según Rolling Stone, los miembros de Black Eyed Peas se han confesado admiradores de bandas como Digable Planets, Stereolab y Portishead, pero está bien clarito que no han aprendido nada de ellos. ¡Nada de la mismísima NADA!
Para finalizar, quiero destacar el único logro verdadero de Black Eyed Peas: tener en sus filas al mejor 'lomo' de los últimos tiempos: Fergie.
n
Síntesis: Si tenés este disco es porque sos yanqui. Si no sos yanqui es porque sos canadiense. Si no sos ni yanqui ni canadiense, vos no tenés este disco. No mientas, entonces.
g
Mierda (del latín "merda") es una expresión generalmente malsonante y polisémica, usada principalmente en el lenguaje coloquial. En el sentido más estricto, es el resultado del proceso digestivo, y se refiere a las heces desechadas por un organismo vivo, usualmente expulsadas del cuerpo por el ano.
Damas y caballeros: "My humps", por Black Eyed Peas. Y como dice en la letra: "What you gonna do with all that junk?"
OTROS EJEMPLARES DEL MISMO TENOR: "Elephunk" (2003) ó "The E.N.D." (2009).
ANTIDOTO: "Behind the front" (1998).