The Rock and Roll Hall of Shame

Mostrando entradas con la etiqueta U2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U2. Mostrar todas las entradas

22/2/08

U2 - How to dismantle an atomic bomb

Para considerar la obra de U2, la banda más sobrevaluada de los últimos 50 años, hay que remitirse necesariamente a su etapa formativa, es decir, a la labor discográfica que va desde el prometedor debut “Boy”, de 1980, hasta su tan votada obra cumbre “Achtung baby”, de 1991. Dentro de ese periodo van a encontrar auténticas gemas de la más fina joyería internacional, y también otras piezas de bijouterie con strass de menor valor, pero que fueron forjadas, sin dudas, desde el esfuerzo y la buena intención.
Todo lo que sigue a esto no es nada que provenga de una buena piedra, y menos algo precioso, sino un mero muestrario ordinario de cantos rodados y pedazos de barro cocido que se deshacen en la mano al más mínimo contacto.
Nada caprichosa resulta entonces la teoría acerca del cenit y el nadir de los ciclos de todas las cosas. El período que inaugura el pobre disco “Pop”, no hace más que aseverar esta hipótesis, que augura que todo álbum siguiente de U2 es aún peor que el anterior, y que el derrotero trazado es irreversible.
.
Así llegamos al detonado último disco en estudio de la antiguamente notable banda post-punk, llamado “How to dismantle an atomic bomb” (2004), que hace mucho más daño que la más pequeña de las minas antipersonales que el aprendiz de mesías i-Bono gusta tanto de desarticular para supuesta prevención de la humanidad. El modelo estrella de la firma Ray-Ban (también conocido como "la Madre Teresa del rock") y sus inseparables amigos i-The Edge, i-Adam Clayton e i-Larry Mullen Jr., buscaron la forma más efectiva de indicarnos cómo desmantelar una carrera sólida en 60 minutos, mediante la propuesta más predecible, precámbrica y precocida que se haya oído.
...
Y empiezo a levantar temperatura…
.
ELTON JOHN ES EL AUTÉNTICO MERECEDOR DEL ESPONSOREO DE RAY-BAN, PORQUE ÉL SÍ POSEYÓ LOS MÁS GRANDES Y RIDÍCULOS ANTEOJOS DE LA HISTORIA (Se habla de unos que tenían rueditas debido a su extraordinario peso). ¡MALDITO SEAS, i-BONO! ¡NI SIQUIERA EN ESO FUISTE ORIGINAL!
Además, eso de no reconocer a tu hermano mayor, el actor Robin Williams, no le cayó muy bien que digamos a la humanidad. (?)
La banda que más ha influenciado a números de éxito momentáneo como Coldplay, termina pareciéndose más a Coldplay que cualquier otra banda tributo suya.
Basta ver las caras de aburrimiento notable que estos acaudalados irlandeses demuestran en la tapa del CD, para salir uno a gritar a los cuatro vientos: “¡Sepárense ya! Esto les está haciendo mal, señores. Y sus seguidores… ¡SIGUEN SUFRIENDO!”
Es que nuestros “homenajeados” están cada vez más cerca de la alta gerencia y más lejos de los postulados más básicos del rock. ¿Puede algún fan pasar por alto la falta de esencia que resultó de patrocinar a la marca i-Pod, la cual, a pesar de no haberles hecho ganar ni un mango, hizo que algún lector ultracareta de Forbes Magazine exclamara que eso era astucia empresarial?
.
Pero estamos hablando de rock, ¿no? No, perdón, de marketing. Claro, yo y mi inocente idealismo. Esto es PURO marketing. Para hablar de rock en serio es mejor leer el fotolog de Milton. ¡Él sí que tiene suerte! ¡Él es un hombre feliz! En cambio yo cada vez me siento más lleno de mierda por haber elegido esta veta periodística que me ha malformado la cara hasta adquirir una con rasgos que denotan una seria putrefacción. Varios me sugirieron iniciar un blog que se llame “Los mejores discos”, como para volver a sonreír, pero lamentablemente el nombre ya está registrado y… bueno, como siempre digo: “alguien debe limpiar la ciudad para que otros puedan transitarla confiados”.
.
Este álbum contiene una sola canción digna de interés, que es la archipromocionada “Vertigo”, que demostró mediante dos buenos videos muy distintos que todavía hay algo de sangre rockera en las venas de estos artistas vencidos por el tiempo, entre tanta savia insípida que parece correr por sus ajetreadas arterias.
Otro tema digno de mención es “Sometimes you can’t make it on your own” -segundo i-tune del álbum-, donde se destaca el estado atroz de la voz de i-Bono, haciendo honores al propio título de la canción.
El resto del material coletea sin ambición en aguas de estanque corrompidas por la mentalidad simplona y la falta total de inspiración y sentimiento que provocan la excesiva posesión de bienes materiales y el no saber qué diablos hacer con ellos.
.
U2 no sólo ha sabido desmantelar bien una bomba atómica, sino que ha creado un placebo absolutamente ‘seguro’ para cualquier ama de casa pasada de Valium que ame a sujetos como Barry Manilow o Michael Bolton. La música de este CD es totalmente apta para ascensores de compañías de seguros y oficinas de venta de parcelas de cementerios privados, pero detestable para cualquier persona que posea dos orejas, dos dedos de frente y un mínimo sentido de pertenencia al rock and roll.
n
Conclusión: Si me gustara que me sermoneen, iría a la iglesia. Si quisiera dar un donativo a alguien, no necesitaría que i-Bono me indicara a quién. Si deseara apoyar una causa noble, sabría perfectamente dónde buscar en las páginas amarillas. ¡Y si tuviera insomnio, sabría exactamente qué disco poner para curarme!

g
Insisto. U2 debería haber convocado a Robin Williams para que cante este tema. Estoy seguro de que lo habría hecho con más ganas que el irlandés, haciéndonos reír, no disfrazándose de "homeless", y no involucrándonos en el salvataje de algún país endeudado de Andrómeda.


OTROS EJEMPLARES DEL MISMO TENOR: "Pop" (1997) ó "No line on the horizon" (2009).
ANTIDOTO: "The Joshua tree" (1987).