The Rock and Roll Hall of Shame

Mostrando entradas con la etiqueta Ringo Starr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ringo Starr. Mostrar todas las entradas

20/3/08

RINGO STARR - Ringo the 4th.




(En una de las mesas de ruleta VIP del Casino Loews, de Montecarlo. No me pregunten cómo llegué hasta allí.)
- ¡Hey! ¡Mr. Starkey! Creo que Ud. debería entrarle duro al 38.
- Ja, ja. El 38 no existe en la ruleta, hijo mío.
- Bien. Tampoco existe su disco “Ringo the 4th.” y, sin embargo, Ud. apostó por él.
- ¿Cómo? Oye, ¿quién eres tú?
- Un admirador, pero además soy amigo de su hijo Zac. Encantado. Me llamo Moco.
- Oh, vaya, de Zac, claro. Y yo soy amigo del Almirante Nelson.
- Es en serio.
- Claro, claro. ¿Moco, has dicho? ¿Y que se te ofrece, hijo?
- Soy investigador de los más grandes fiascos de la industria discográfica.
- Y me encaraste a mí, desgraciado...
- No. No lo tome como algo personal. Ya entrevisté a muchas estrellas. Algunas se lo tomaron a mal. Espero que Ud., no.
- No es precisamente un favor el que tú le haces a la gente, ¿verdad?
- ¿Podemos ir a sentarnos? ¡Por favor!
- Sí, creo que lo haremos. Me has dado curiosidad.
- Gracias.
(Una camarera llega con dos tragos multicolores.)
- Pues, bien, haz nombrado “Ringo the 4th.”, y por lo que veo, sabes dar en el blanco. Y sí, efectivamente, ése es mi peor disco. Aún siento vergüenza por él.
- Mister Starkey, entiéndame…
- Llámame Ringo.
- Le agradezco su confianza…
- Como no brindarla a un amigo de mi hijo. Ja, ja.
- …pero preferiría llamarlo Mr. Starkey o Richard, si no le incomoda.
- Como quieras.
- Richard. ¿Cómo concibió Ud. la idea de hacer, en 1977, un álbum de música disco tan decadente? ¿Qué lo motivó?
- ¿La verdad...? Fue una desesperada decisión comercial de Arif, mi productor.
- Arif Mardin.
- Tal cual. Pero para el trabajo de composición hago responsable también a Vinnie Poncia.
- ¡Vinnie Poncia! ¡El que luego trabajó con Kiss!
- Sí, el mismo. Luego de mi estrepitoso fracaso con “Rotogravure”, mi sello estaba por despedirme, así que recurrí a esa táctica para salvarme como sea. Así que llamé a Steve Gadd para tocar batería, a los hermanos Brecker en bronces, David Foster en teclados, y también a Melissa Manchester y Bette Midler para hacer coros.
- Toda una excentricidad para tan pequeño logro.
- Al margen. Todavía había presupuesto... Pero también es cierto que había muchas menos luminarias que en “Rotrogravure”.
- Ud. supo rodearse siempre de grandes estrellas como estrategia a la hora de vender un álbum o un show.
- Todo el mundo lo hace.
- Con todo respeto, Mr. Starkey, hay temas horrendos en “Ringo the 4th.”
- Reconozco que “Drowning in the sea of love” y “Wings” son una mierda. Y encima son iguales entre sí, es verdad.
- Aprecio su sinceridad. Déjeme decirle que “Gave it all up” y “Gypsies in flight” son, cuando menos, temas graciosos, pero creo que del resto no se puede rescatar ni media nota.
- No conseguirás arruinarme la noche, ja, ja.
- Yo pienso que el problema radica en que Ud. es básicamente un músico de rock and roll y no un animador de discotecas con peinado afro. Además, Ud. fue siempre presionado a componer y grabar álbumes a la altura de los otros ex-Beatles, lo que considero que no es lo suyo.
- ¡Y quién lo niega! Para llegar a “Don’t pass me by”, tiré muchos bocetos de canciones a la basura. John y Paul decían que mis temas eran malas copias de canciones de Jerry Lee Lewis.
- Ud. reconoce sus limitaciones. Con eso en mente, ¿no sintió que traicionaba los códigos del seguidor beatle?
- Todos traicionamos alguna vez las expectativas de los fans. Pero en mi caso no existe un legado marcado. Los fans siempre esperaron cualquier cosa de mí. No soy compositor, soy baterista.
- Mucha gente cree que Ud. entró a los Beatles porque era el mejor baterista de Liverpool, pero en realidad fue porque contaba buenos chistes.
- Eso es cruel de tu parte. Volviendo al punto, mi público es mucho más formal que el de John o Paul.
- Tiene razón. El suyo no es un público de rock.
- Además, Paul también hizo música bailable, y muy vergonzosa. Si vamos al caso, él es un referente mucho más grande de la marca 'Beatles' que yo.
- Sí, pero Paul fue exitoso en todo lo que emprendió. Ud. debió haberle dedicado más tiempo a su mueblería del centro de Londres.
- Te estás pasando de la raya, hijo.
- Sinceramente, creo que luego de su buen disco “Ringo”, Ud. debió haber considerado más seriamente su carrera cinematográfica.
- “Ringo” me convirtió en un artista de moda. Fui Nº 1 con él. ¿Acaso está mal? Pero creo que estás siendo muy descortés conmigo. Moco… Moco… Tú no serás Mecko, del blog “Los peores discos”, ¿no?
- Sí, lo soy.
- ¡Maldito seas, hijo de perra! Me engañaste. Vete al demonio. ¡Me voy!
- Pero…
- Pero nada. Al fin y al cabo, a mi me gustan las fiestas, no los entierros.
- ¡Mr. Starkey! ¡No se vaya! Ud. es un baterista único. ¡Mr. Starkey! ¡Ringooooooo!
(Y eso fue todo. Tiempo después, me lo volví a cruzar en Los Angeles, y sucedió lo mismo, pero con referencia a "Bad boy", su disco siguiente.)
n
¡FELICES PASCUAS!
El casino está en orden.
g
Quiso coquetear con la música disco
y así quedó el pobre Ringo.
Lo mejor era tomarse un buen pisco
y ponerse a jugar al bingo.



OTROS EJEMPLARES DEL MISMO TENOR: "Ringo's rotrogravure" (1976), "Bad boy" (1978), "Stop and smell the roses (1981), "Old wave" (1983), "I wanna be Santa Claus" (1999) ó "Y not" (2010).
ANTIDOTO: "Ringo" (1973).