The Rock and Roll Hall of Shame

Mostrando entradas con la etiqueta Brian Eno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brian Eno. Mostrar todas las entradas

1/10/07

BRIAN ENO - Discreet music

Comenzamos con el gran Brian Eno, eximio tecladista, artista plastico, productor prestigioso. Nacido con el despampanante nombre de Brian Peter George St. John le Baptiste de la Salle Eno, en 1948, en Woodbridge, GB, produjo innumerables obras solistas, sin olvidar sus comienzos con el glamoroso y originalísimo grupo Roxy Music.
En este disco, "Discreet music", produce un memorable moco atómico ambiental. Es el disco perfecto para los insomnes, o para aquellos que no terminan de decidir la manera de finalizar sus existencias. Repetitivo, aburridisimo y muy lejos de "Music for films" o "Music for airports", si de ambient estamos hablando.
Los tracks del álbum son: "Discreet music" (título que sintetiza mi opinión acerca de la obra en cuestión, por no decir "Displeased music"), "Three variations on the canon in D major: Fullness" (donde la 'variación' está dada por la intensidad de mis bostezos, y la 'totalidad', por la magnitud de mi sopor), "French catalogues" (que es en lo que pienso cuando suena el presente CD: comprarme un disco de Air en vez de sucumbir a este tedio perpetuo), y "Brutal ardor" (que es lo que resulta de tanto rascarme los tuétanos como resultado de buscar algo con que distraerme del inevitable sueño).
n
En fin, aquí tienen, pues, nuestro primer moco para "Los peores discos". Quedan gentilmente advertidos.
g
El "colchón" ideal para que Claudio María Domínguez nos enseñe sus máximas sobre sabiduría y plenitud espiritual. Pero mientras él intenta alcanzar la tan preciada armonía interior, nosotros podríamos aprovechar para apolillar la siesta del milenio.
.

OTROS EJEMPLARES DEL MISMO TENOR: "The drop" (1997) ó "Music for civic recovery center" (2000).
ANTIDOTO: "Here come the warm jets" (1974).